Comité académico
El Comité Académico es el organismo que da solución a las peticiones realizadas por los miembros del programa de Posgrado y establece los lineamientos generales del programa.
Su integración debe garantizar la igualdad de participación de las entidades académicas a su cargo.
A continuación se muestran los nombres de los miembros del Comité Académico, siendo Coordinador, Secretario, Director, Responsable o Representante Académico de la Entidad indicada:
El coordinador del programa.
Dra. Sara Eugenia Cruz Morales
Coordinadora del Programa de Maestría y Doctorado en Psicología
Los directores de las entidades participantes, o en su defecto, un académico en quien deleguen su representación y posea las características descritas por el RGEP.
Dr. Germán Palafox Palafox
Director de la Facultad de Psicología
Dra. Patricia Dolores Dávila Aranda
Directora de la F.E.S. Iztacala
Dr. Vicente Jesús Hernández Abad
Director de la F.E.S. Zaragoza
Dr.Alfredo Varela Echavarría
Director del Instituto de Neurobiología (INB)
Dr. Miguel Ángel Celis López
Director del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN)
Dr. Eduardo Madrigal de León
Director del Instituto Nacional de Psiquiatría (INPRF)
Un representante académico electo por los tutores del plan de estudios de maestría, por cada una de las entidades participantes.
Dra. Maura Jazmín Ramírez Flores
Representante de Tutores de Maestría de la Facultad de Psicología
Dra. Cynthia Zaira Vega Valero
Representante de Tutores de Maestría de la F.E.S. Iztacala
Dr. José Marcos Bustos Aguayo
Representante de Tutores de Maestría de la F.E.S. Zaragoza
Un representante académico electo por los tutores del plan de estudios de doctorado, por cada una de las entidades participantes.
Dra. Irma Yolanda del Río Portilla
Representante de Tutores de Doctorado de la Facultad de Psicología
Dra. Jennifer Lira Mandujano
Representante de Tutores de Doctorado de la F.E.S. Iztacala
Dra. Guadalupe Acle Tomasini
Representante de Tutores de Doctorado de la F.E.S. Zaragoza
Dr. Erick Humberto Pasaye Alcaraz
Representante de Tutores de Doctorado del Instituto de Neurobiología (INB)
Dos estudiantes, uno por cada plan de estudios, elegidos de acuerdo con el artículo 37 del RGEP.
Lic. Cristian Javier Ocampo Solis
Representante de alumnos de Maestría
Lic. Rubén Andrés Miranda Rodríguez
Representante de alumnos de Doctorado
Los directores, o los representantes que éstos designen, de los centros o institutos con líneas de investigación afines, indicados por los Consejos Académicos de área correspondientes.
Mtra. Ana Ruth Díaz Victoria
Representante de la Directora del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía
Dra. Sofía Rivera Aragón
Representante del Director de la Facultad de Psicología
Dr. Juan Manuel Mancilla Díaz
Representante de la Directora de la F.E.S Iztacala
Dra. Guadalupe Acle Tomasini
Representante del Director de la F.E.S Zaragoza
Dra. Gina Lorena Quiriarte
Representante del Director del Instituto de Neurobiología
Dra. Marcela Tiburcio Sainz
Representante de la Directora del Instituto Nacional de Psiquiatría
Las funciones del Comité Académico son:
- Establecer los subcomités para la operación de los planes de estudios de la maestría y del doctorado, y aquellos otros que sean necesarios para el buen funcionamiento del programa.
- Decidir sobre las solicitudes de cambio de tutor, de Comité Tutor, de los jurados de examen de maestría (examen de competencias profesionales), de examen de postulación o de los exámenes de candidatura y grado, con base en la opinión del tutor, del Comité Tutor, del estudiante y de las normas operativas.
- Emitir la constancia adicional al grado de maestría o doctorado que recibirá el alumno al graduarse y que indicará el campo del conocimiento en el que desarrolló su trabajo profesional o de investigación, a propuesta del tutor y del Comité Tutor.
- Definir y revisar periódicamente los campos del conocimiento comprendidos en el programa en función de las investigaciones que se cultivan activamente en las entidades participantes en el programa. Un campo de conocimiento, para ser considerado en el programa, requiere un mínimo de 5 tutores trabajando activamente en ese campo en el caso del doctorado y, 10 en el caso de la maestría.
- Acreditar a los tutores para la maestría y el doctorado.
- Evaluar y actualizar anualmente las listas de tutores y de integrantes de Comités Tutor del programa de acuerdo con las normas operativas.
- Reunirse al menos dos veces al año, mediante convocatoria del coordinador del programa con una semana de antelación.
- Convocar y llevar a cabo una reunión anual para evaluar el funcionamiento del programa.
- Las decisiones del Comité Académico serán válidas con la aprobación de más del 50 % de sus miembros.
- Una vez constituido el Comité, decidirá sobre otros procedimientos de operación requeridos por el programa.
- Definir la periodicidad de emisión de la convocatoria de ingreso a cada plan de estudio.